Prueba de emulsiónLa Dra. Márquez explica que este procedimiento se utiliza para detectar la presencia de grasas. Además, añade que la prueba de emulsión puede emplearse para identificar lípidos en muestras biológicas, lo cual es importante para diagnosticar afecciones como la hiperlipidemia.
Aprovechas esta oportunidad para repasar la prueba en tus apuntes de laboratorio de Biología y anotas el siguiente procedimiento: 1. Se añaden 2 mL de etanol a 1 mL de la muestra en cuestión (en tu experimento, aceite de oliva). 2. Se añaden 2 mL de agua fría. 3. Se mezcla bien la solución y se observa cualquier posible cambio. 4. La formación de pequeñas gotas o glóbulos de grasa en suspensión indica la presencia de lípidos. Estas gotas generan una apariencia lechosa, como se muestra en la imagen a continuación. El tubo de ensayo de la izquierda indica una prueba de emulsión con etanol negativa, mientras que los dos tubos de la derecha indican una prueba positiva. La formación de gotas y glóbulos se debe a interacciones hidrofóbicas con el agua.
Decides ver un vídeo para facilitar la comprensión de lo ocurrido. La doctora os sugiere reconsiderar vuestra respuesta. |
Map: CS5 - BIOMOLÉCULAS_ES (1003)
|
||
Review your pathway |