Reflexión adicionalDe vuelta en la mesa del laboratorio, el grupo compara sus cálculos finales. Ana: Así que la probabilidad de que exactamente uno de cuatro hijos esté afectado es de aproximadamente un 42,2 %. En esta familia real, ocurrió que tuvieron exactamente un hijo aa, dos portadores y uno completamente no afectado. Ese resultado se alinea con las matemáticas. Tú: Ver la fórmula binomial verificada por un ejemplo familiar de verdad consolida el concepto para mí. Es un alivio saber que la lógica se mantiene en escenarios del mundo real. Miguel: También debemos recordar que el hecho de que sea un 42,2 % no garantiza que esa sea la distribución en cada conjunto de cuatro nacimientos. La probabilidad indica una posibilidad, no una certeza. Dr. Lorenzo: Precisamente. La genética trata de probabilidades, no de absolutos. A medida que practiquéis más problemas, os sentiréis cada vez más seguros distinguiendo entre las reglas de multiplicación, adición y binomial. Hoy habéis hecho un excelente trabajo. Muestra un gráfico que destaca a varios miembros de la familia afectados por la fibrosis quística. Una persona aparece marcada con un signo de interrogación, lo que sugiere una posible alteración cromosómica. Mira a los alumnos y les pide que consideren cuál sería el siguiente paso lógico.
Ir a: |
Map: CS13 - BIOESTADÍSTICA: INTRODUCCIÓN A LAS PROBABILIDADES_ES (1064)
|
||
Review your pathway |