Comienza sumergiendo la pipeta en el líquido que pretendes aspirar

Dra. Gómez: Veo que estáis deseando empezar, pero hagamos una pausa. Al trabajar con pipetas, es crucial considerar primero el volumen de líquido que pensáis manejar. Seleccionar la pipeta adecuada según el volumen garantiza exactitud y precisión, elementos vitales en cualquier montaje experimental.

Os dirige a vuestros apuntes.

Dra. Gómez: Echad un vistazo a la tabla incluida en vuestros apuntes. Describe distintas pipetas y sus aplicaciones típicas, desde volúmenes minúsculos en microlitros hasta cantidades mayores en mililitros. Entender esto os permite ajustar la pipeta a la tarea de forma eficaz.



Tipo de pipeta

Rango de volumen (µL)

Casos típicos de uso

P2 o P10

0.1 - 2 µL o 0.5 - 10 µL

Volúmenes en microlitros, análisis de ADN,  preparación de PCR 

P20

2 - 20 µL

Transferencias de pequeño volumen, biología molecular

P100

10 - 100 µL

Transferencias de uso general, alícuotas de muestra

P200

20 - 200 µL

Transferencias de volumen moderado, análisis estándar

P1000

100 - 1000 µL

Transferencias de gran volumen, preparación de reactivos

P5000 o P10mL

1 - 5 mL o 1 - 10 mL

Grandes transferencias, preparación de soluciones

 

Con una sonrisa de apoyo, continúa...

Dra. Gómez: Elegir la herramienta correcta es tan fundamental como saber emplearla. Una selección adecuada ayuda a prevenir errores y maximiza la fiabilidad de vuestro experimento.

 

Ir a:

  • Comienza seleccionando la pipeta adecuada para tu volumen

Map: CS12 - UTILIZANDO MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO_ES (1060)
Node: 19995
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • Comienza sumergiendo la pipeta en el líquido que pretendes aspirar

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up