Prueba de BenedictLa Dra. Márquez explica que la prueba de Benedict es otra prueba utilizada para detectar la presencia de azúcares reductores. El reactivo de Benedict tiene un color azul real brillante y está compuesto por una solución de sulfato de cobre, carbonato de sodio y citrato de sodio. En presencia de un azúcar reductor, el reactivo acepta electrones, lo que provoca un cambio de color. Además, la solución se vuelve turbia debido a la formación de un precipitado de óxido cuproso. Cualquier cambio de color indica la presencia de un azúcar reductor, y la intensidad del color depende de su concentración. Un color amarillo o verde indica una baja concentración de azúcar reductor, mientras que un color rojo o anaranjado indica una alta concentración de azúcar reductor. La prueba se lleva a cabo de manera similar a la prueba de Fehling, ya que se añaden 2mL de reactivo de Benedict a 2 mL de la muestra en un tubo de ensayo. La mezcla se calienta en un baño de agua hirviendo durante 2 minutos y se observan los cambios de color. En la imagen, el tubo de ensayo de la izquierda muestra una prueba negativa, que permanece azul, mientras que los tres tubos de ensayo de la derecha muestran pruebas positivas con diferentes grados de coloración. La Dra. Márquez te pide que reconsideres tu respuesta. Teniendo en cuenta que eres un aprendiz visual, decides ver un video para comprender mejor esta prueba y asegurarte de que has interpretado correctamente los resultados. |
Map: CS5 - BIOMOLÉCULAS_ES (1003)
|
||
Review your pathway |