Piñas de pino

Tú y tu compañera de laboratorio, Marta, decidís usar las piñas de pino para observar la mitosis. La profesora Elena os ve y se acerca.

Profesora: Veo que habéis decidido usar las piñas de pino para observar la mitosis. ¿Creéis que es la mejor opción?

Tú: Sí, Elena, lo creemos. Dado que son órganos reproductivos, deberían estar experimentando una división celular activa.

Profesora: Tienes razón en que las piñas de pino son estructuras reproductivas involucradas en la dispersión de semillas, pero ellas mismas no experimentan mitosis. El desarrollo de las piñas de pino involucra procesos complejos como la polinización, fertilización y maduración de semillas, pero estos procesos no implican una división celular significativa dentro de las piñas en sí. En cambio, las células dentro de las piñas experimentan diferenciación para formar estructuras como los óvulos y las semillas. Como resultado, observar la mitosis en las piñas de pino no produciría resultados significativos para estudiar la división celular.

Tú: De acuerdo, consideraremos una de las otras dos opciones.

¿Qué espécimen creéis que es el más apropiado para observar la mitosis?

Hojas maduras de roble
Extremo de la raíz de una cebolla

Map: CS2 - DIVISIÓN CELULAR - ESPAÑOL (968)
Node: 18103
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • Piñas de pino

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up