1/1000

Sitio web modificado de: https://www.researchgate.net/publication/322213380_Effect_of_the_adhesion_of_Ag_coatings_on_the_effectiveness_and_durability_of_antibacterial_properties/figures?lo=1 

 

Dr. Losada: Muy bien, hablemos de los resultados de vuestras diluciones seriadas y de en qué placas debéis centraros para contar colonias. ¿Alguna idea, Samuel?

Samuel: Bueno, he observado que algunas placas tienen una densa capa de crecimiento, mientras que otras solo tienen unas pocas colonias aquí y allá. No estoy del todo seguro de cuáles debemos contar.

Tú: La clave es encontrar placas con un número manejable de colonias. Por lo general, apuntamos a placas con 30 a 300 colonias. Este rango ofrece un buen equilibrio entre precisión estadística y facilidad de recuento.

Dr. Losada: Efectivamente. Las placas con menos de 30 colonias pueden dar estimaciones poco fiables debido al tamaño de muestra bajo y posibles errores por distribución aleatoria. Por su parte, las placas con más de 300 colonias son difíciles de contar con precisión y pueden presentar colonias solapadas, sesgando los resultados.

Samuel: Entiendo, en este caso la dilución 10-3 parece ser la adecuada. Las muestras más concentradas (10-1 y 10-2) parecen demasiado pobladas y no tienen colonias claramente separadas que permitan un recuento preciso. Y la muestra más diluida 10-4 tiene un número pequeño de colonias como para ofrecer resultados estadísticamente significativos. 

Dr. Losada: Correcto. Podéis contar las colonias y usar ese número para calcular la concentración bacteriana. Recordad tener en cuenta el factor de dilución para calcular la concentración original de la muestra.

  • Carga bacteriana

Map: CS11 - CULTIVO Y CRECIMIENTO MICROBIANO_ES (1059)
Node: 19985
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • 1/100
  • 1/1000

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up