Opción 2

Opción 2. Minimiza el riesgo de contaminación, permitiendo resultados precisos y fiables al impedir el crecimiento de microorganismos no deseados.

 

Dr. Losada: Así es. El objetivo principal de la técnica aséptica es prevenir la contaminación de las muestras. Esto garantiza que cualquier observación que hagáis en vuestros experimentos sea exacta y debida únicamente a los organismos en estudio. La técnica aséptica también garantiza que el personal del laboratorio no se infecte inadvertidamente con ningún patógeno. 

Tú: Como estamos manipulando microorganismos, ¿esto no requiere precauciones de nivel de bioseguridad 2, Dr. Losada? 

Dr. Losada: ¡En efecto! Es vital cumplir protocolos de seguridad específicos. Eso incluye usar equipo de protección personal (EPP) como gafas de seguridad, guantes, zapatos cerrados y batas de laboratorio. 

Samuel: Entiendo. ¿Puede contarme un poco más sobre la configuración del laboratorio para garantizar la seguridad?

Dr. Losada: Por supuesto. El laboratorio tiene superficies no porosas para facilitar la descontaminación y el equipo de seguridad necesario, como un lavabo para el lavado de manos, una estación de lavado de ojos y puertas seguras con cerradura.

Tú: También veo señales de riesgo biológico donde se manipulan o almacenan cultivos. 

Samuel: Así es; también debemos recordar mantener nuestras pertenencias personales fuera de las áreas de trabajo para evitar la contaminación.

Dr. Losada: ¡Bien hecho! En cuanto a la manipulación de material biológico, seguid técnicas asépticas como usar instrumentos esterilizados y minimizar el tiempo que los contenedores permanecen abiertos. Deben usarse desinfectantes para desinfectar las superficies antes y después del trabajo. Además, usamos asas desechables o mecheros Bunsen para minimizar los riesgos de contaminación.

Samuel: ¿Cómo debemos gestionar los residuos en el laboratorio?

Tú: Los materiales desechados deben ir en contenedores claramente señalizados para su correcta descontaminación. Luego se utiliza un autoclave o un servicio autorizado de retirada de residuos para eliminar estos materiales.

Dr. Losada: Y no lo olvidéis: lavaos las manos al entrar y salir del laboratorio, recoged el pelo largo, evitad tocaros la cara y mantened la comida o bebida fuera del laboratorio.

Samuel: Gracias, Dr. Losada. Estas pautas realmente ayudan a clarificar cómo podemos asegurar tanto la seguridad como la eficacia en el trabajo.

Dr. Losada: De nada, Samuel. ¡Continuemos entonces con la investigación!

[pH y técnica aséptica: Mantener el pH adecuado es importante para el funcionamiento celular, ya que ayuda a mantener la estructura proteica correcta y, por lo tanto, preserva la función celular. Sin embargo, esto no es relevante para la técnica aséptica.

Inhibición del crecimiento del agente causal por microorganismos contaminantes: Aunque es importante evitar la contaminación de la muestra en la técnica aséptica, la contaminación no significa necesariamente que los microorganismos contaminantes inhiban el crecimiento del agente causal. La técnica aséptica garantiza resultados fiables al impedir el crecimiento de otros microorganismos contaminantes.]

  • Preparación de cultivos líquidos

Map: CS11 - CULTIVO Y CRECIMIENTO MICROBIANO_ES (1059)
Node: 19968
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • Opción 2

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up