Opción 1Prof. Maceda: Exacto. Debido a que los electrones tienen una longitud de onda mucho más corta que la luz visible, los microscopios electrónicos alcanzan un aumento y una resolución muy superiores. Por eso podemos detectar cambios ultraestructurales en células tumorales o inmunitarias. Tú: Entonces, ¿cómo funciona el microscopio electrónico? ¿Podrías ayudarnos a identificar las diferentes partes? Os conduce entonces a la sala contigua donde está ubicado el microscopio electrónico y os permite a ti y a los demás estudiantes observarlo de cerca. De: David J Morgan from Cambridge, UK - Tecnai 12 Electron Microscope, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21456519
Tú: ¡Guau, es enorme! ¡Parece carísimo y muy complicado! La profesora Maceda os deja examinar el microscopio electrónico y luego os muestra la fuente de electrones, la lente condensadora, la lente objetivo y el sistema de vacío, esencial para mantener la claridad del haz. Cuando termina, reproduce un vídeo para vosotros:
Observa el vídeo: Resolución de microscopios electrónicos VS microscopios ópticos.
Tú: Entonces, en nuestro experimento, ¿estas características técnicas nos ayudan a revelar detalles como los gránulos de las células T, las interacciones de membrana e incluso los inicios de la muerte celular en las muestras tumorales? Prof. Maceda: En efecto. Echemos un vistazo más de cerca. |
Map: CS8 - MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA_ES (1014)
|
||
Review your pathway |