InicioLa Dra. Maceda es una bióloga especializada en cáncer que investiga los efectos de “ImmunoBoost”, un nuevo compuesto en estudio, por su potencial para potenciar la actividad de las células T contra las células tumorales. Ratones portadores de tumores recibieron dosis variables de este fármaco y se tomaron muestras de tejido tumoral en distintas fases. Vosotros sois sus estudiantes y os ha asignado la tarea de observar e interpretar estas muestras de tumor bajo el microscopio electrónico. Imagen de freepik
La Dra. Maceda saluda a un grupo de estudiantes situados junto a una área de laboratorio compacta, pero muy especializada. Sobre la encimera, finas secciones de tejido tumoral han sido cuidadosamente dispuestas y etiquetadas. El ambiente huele a desinfectante, y en las paredes están colocados pósteres con los protocolos de seguridad del laboratorio. Prof. Maceda: Buenos días a todos y todas. Hoy continuamos nuestra investigación sobre ‘ImmunoBoost’. Vamos a examinar estas secciones finas de tejido tumoral, obtenidas de ratones en diferentes estadios de tratamiento. Miráis hacia la sala contigua y distinguís un gran instrumento. Tú: Este microscopio es mucho más grande y complejo que el microscopio óptico que utilizamos anteriormente. Prof. Maceda: ¡Exacto! Debido a su tamaño y a sus requisitos únicos - como el vacío y el aislamiento frente a vibraciones - este laboratorio está diseñado expresamente para albergarlo. Así que, antes de empezar a examinar las muestras, es fundamental que comprendáis por qué hemos escogido usar un microscopio electrónico. Veamos si recordáis qué es un microscopio electrónico y en qué se diferencia de otros tipos de microscopios.
|
Map: CS8 - MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA_ES (1014)
|
||
Review your pathway |