Aumento de la concentración de sustratoProfesor: ¡Correcto! Si aumentamos la concentración del sustrato, la velocidad de la actividad enzimática también aumentará, ya que habrá más sustrato disponible para que la enzima se una a él. Tú: Pero hay un límite para esto, ¿verdad? Recuerdo que este efecto se estabiliza una vez que todos los sitios activos están ocupados, alcanzando un punto de saturación en el que un mayor aumento en la concentración del sustrato ya no mejora la actividad enzimática. Profesor: ¡Así es, bien dicho! Es una consideración muy importante. Creo que ya estamos casi listos para proceder con nuestro experimento, pero hay un concepto más que debemos repasar antes de llegar a la parte divertida de llevar a cabo la práctica. Este es el efecto del pH y la temperatura en la función enzimática. ¿Son estos factores importantes? Jorge: Sí, por supuesto. El pH y la temperatura óptimos son esenciales para la acción enzimática. Las condiciones óptimas varían según la ubicación y la función de cada enzima. Por ejemplo, el pH óptimo de la pepsina, que se encuentra en el ambiente ácido del estómago, es mucho más bajo que el pH óptimo de la lipasa pancreática, que actúa en el duodeno. Profesor: No podría haberlo explicado mejor, Jorge, correcto. Puede que recordéis este gráfico del libro que muestra cómo difiere el pH óptimo de las enzimas A y B.
Referencia: Adapted from Furry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V., Orr, R. B., & Reece, J. B. (2020). Campbell Biology (12th ed.). Pearson. |
Map: CS6 - METABOLISMO DE LAS ENZIMAS CELULARES (PH/TEMPERATURA)_ES (1007)
|
||
Review your pathway |