Prueba de FehlingLa Dra. Márquez asiente confirmando la respuesta. Explica que la prueba de emulsión y la prueba de Sudán III se utilizan para detectar la presencia de grasas, mientras que la prueba del yodo se emplea para identificar almidón.
Prueba de emulsión: En esta prueba, se añade etanol a la muestra en cuestión (por ejemplo, aceite de oliva). Luego, se agrega agua fría, se mezcla vigorosamente la solución y se observa cualquier cambio. La formación de pequeñas gotas o glóbulos de grasa en suspensión indica la presencia de grasas. Estas gotas generan una apariencia lechosa. La formación de glóbulos y gotas se debe a las interacciones hidrofóbicas con el agua. [Para obtener más información, haz clic en la opción Prueba de emulsión.] Prueba de Sudan III: En este experimento se usa Sudán III, un tinte rojo, y aceite de oliva como la sustancia grasa. Se añade aceite al agua en un tubo de ensayo. Luego, se agrega Sudán III y se agita la mezcla. Una prueba positiva se indica por la aparición de una capa de aceite teñida de rojo separada en la superficie del agua, la cual permanece incolora. Los glóbulos de grasa se tiñen de rojo y son menos densos que el agua. [Para más información, haz clic en la opción Prueba de Sudán III.] Prueba del yodo: Se mezcla una solución fresca de almidón al 1% con la solución de yodo en una placa de pocillos o sobre una placa blanca. Un color azul-negro indica la presencia de almidón. [Para más información, haz clic en la opción Prueba del yodo.] La Dra. Márquez te pide que expliques cómo se lleva a cabo la prueba de Fehling. Tú: Bueno, en el primer paso, es necesario preparar la solución de Fehling mezclando volúmenes iguales de Fehling 1 y Fehling 2. Dra. Márquez: Efectivamente. ¿Recuerdas cuáles son los dos reactivos? Mónica: La solución 1 está compuesta por una solución acuosa de color azul de sulfato de cobre(II) (CuSO₄), mientras que la solución 2 es una solución acuosa de tartrato de sodio y potasio (sal de Rochelle) e hidróxido de sodio. Sitio web: https://www.ebay.com/itm/403920183409 Dra. Márquez: ¡Estupendo! ¿Qué se hace después? Tú: Se añaden 2 mL de la muestra de orina al tubo de ensayo que contiene 2 mL del reactivo de Fehling y se calienta la mezcla en un baño de agua hirviendo durante aproximadamente 1 minuto. Mónica: Luego, solo hay que observar cualquier cambio de color y la formación de un precipitado. Dra. Márquez: Excelente. Recordad incluir siempre un control negativo; en este caso, podéis usar sacarosa. Por favor, mostradme los resultados una vez que terminéis. Decides ver un vídeo antes de realizar la prueba. |
Map: CS5 - BIOMOLÉCULAS_ES (1003)
|
||
Review your pathway |