GENÉTICA MENDELIANA Y PROBLEMAS GENÉTICOSGenética mendeliana y problemas genéticos
Objetivos de aprendizaje: Después de completar la actividad de laboratorio, los estudiantes deberán ser capaces de: 1. Definir el término genética. 2. Diferenciar entre conceptos genéticos clave (incluidos alelos, genotipo, fenotipo, dominancia, recesividad, homocigosis, heterocigosis, portador) analizando patrones de herencia. 3. Aplicar las leyes de Mendel para predecir la herencia de rasgos utilizando cuadros de Punnett en cruces monohíbridos. 4. Interpretar cuadros de Punnett para determinar las probabilidades de enfermedades genéticas como la talasemia. 5. Aplicar la herencia mendeliana a enfermedades genéticas en contextos reales. Descripción del caso: En esta actividad de laboratorio, los estudiantes comienzan repasando la genética mendeliana con un experimento de mosca de la fruta, investigando la herencia de rasgos como el color de ojo. Trasladan estos principios a los experimentos de Mendel con flores de guisante, examinando cómo los alelos dominantes y recesivos afectan los rasgos observables. A continuación, aplican este conocimiento a un contexto clínico, explorando cómo las enfermedades hereditarias (en este caso, la talasemia) siguen reglas genéticas similares. A lo largo de cada nodo, los estudiantes aclaran definiciones fundamentales - como alelo, genotipo, fenotipo, homocigoto, heterocigoto, portador - y practican la construcción de cuadros de Punnett para predecir patrones de herencia. |
Map: CS10 - GENÉTICA MENDELIANA Y PROBLEMAS GENÉTICOS_ES (1024)
|
||
Review your pathway |