Prácticas de laboratorio criminalístico

Eres un estudiante de último curso de ciencias forenses que hace prácticas en un laboratorio criminalístico especializado en casos sin resolver. Trabajarás con otro estudiante de último curso, Daniel, bajo la tutela del Dr. Sanjurjo. 


C:\Users\nicolaou.p\Downloads\freepik__candid-image-photography-natural-textures-highly-r__2627.jpeg

Fuente: Freepik

Dr. Sanjurjo: ¡Bienvenidos a nuestra unidad de casos sin resolver! Estoy muy agradecido por la ayuda extra, ¡tenemos un departamento muy ocupado! Hablemos de vuestro primer caso. Estaréis trabajando en un caso de asesinato de 1989. Recibimos una llamada del Departamento de Policía de Bilbao hoy temprano; encontraron un cuerpo en un parque y la policía ha identificado similitudes con una serie de asesinatos que ocurrieron en 1989. La policía ha enviado un trozo de camiseta desgarrada encontrado en el lugar del crimen; creen que es del sospechoso. Tenemos que determinar si existe una conexión entre la nueva muestra de ADN y los datos genómicos del caso de 1989.

Tú: Recuerdo este caso, realmente desconcertó a la policía local, lo comentamos en clase. ¡Estoy deseando ayudar con el caso! 

Daniel: ¿Qué técnica utilizaremos hoy, Dr. Sanjurjo? 

Dr. Sanjurjo: Bueno, el ADN de 1989 se procesó utilizando el Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de Restricción (PLFR). Dada la ausencia de ADN de 1989, compararemos los nuevos patrones PLFR con los registros históricos.

Tú: Recuerdo esta técnica; el primer paso es la digestión con endonucleasas de restricción del ADN. 

Daniel: Sí, así es, recuerdo que hablamos de que se trata de una valiosa técnica de biología molecular. (Susurrándote) Probablemente deberíamos refrescar la memoria sobre esta técnica antes de hacer nada que comprometa el ADN encontrado en la escena del crimen.

Asientes con la cabeza y sacas el portátil para repasar los apuntes de la clase de laboratorio de Biología de 1º curso. Recuerdas que esta técnica tiene una amplia aplicabilidad y comentas con Daniel las aplicaciones de la digestión con endonucleasas de restricción del ADN.

 

¿Cuál es una aplicación importante de esta técnica?

  • Amplificación del ADN
  • Secuenciación del genoma
  • Clonación molecular
  • Síntesis de proteínas

Map: CS9 - DIGESTIÓN DE ADN CON ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN_ES (1027)
Node: 19554
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • Prácticas de laboratorio criminalístico

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up