Secciones del informe de laboratorio 3

Gándara: Es un buen comienzo, pero revisemos los componentes esenciales de un informe científico de laboratorio. ¿Puedes identificar qué falta en este listado? 

Mientras tanto, ella escribe en la pizarra:

1.Título

2.Introducción

3.Materiales y Métodos (Procedimiento)

4.Resultados

5.Discusión

6.Conclusión

Tú: Creo que falta el objetivo o propósito, profesora. Necesitamos declarar claramente por qué realizamos el experimento.

Gándara: ¡Excelente observación! El objetivo es, sin duda, fundamental. ¿Qué más podríamos necesitar incluir?

Miguel: ¿No necesitamos un resumen al principio? Creo que se llama 'Resumen' o 'Abstract' en inglés.

Gándara: En efecto, Miguel. El resumen proporciona una visión general concisa de todo el informe. ¿Hay algo más que deberíamos añadir para asegurarnos de que nuestro informe esté completo y bien referenciado?

Reflexionas un momento y luego exclamas: ¡Las referencias! Debemos citar todas las fuentes externas que usemos en el informe.

Gándara: ¡Eso es lo que faltaba! Citar correctamente es esencial en la redacción científica. Reconoce el trabajo de otros y añade credibilidad a tu informe. Ahora, pongamos todo junto. ¿Cuál de estas opciones representa la estructura más completa de un informe de laboratorio científico?

Opción 1:

Título, Objetivo, Resumen, Introducción, Materiales y Métodos (Procedimiento), Resultados, Discusión, Conclusión, Referencias

Opción 2:

Título, Introducción, Materiales y Métodos (Procedimiento), Resultados, Discusión, Conclusión, Referencias

Gándara: Elige con cuidado y recuerda considerar todos los elementos que hemos comentado.

  • Secciones del informe de laboratorio 1
  • Secciones del informe de laboratorio 2

Map: CS7 - SEGURIDAD EN EL LABORATORIO-ES (1010)
Node: 19110
Score:

reset

OpenLabyrinth
OpenLabyrinth is an open source educational pathway system

Review your pathway

  • Secciones del informe de laboratorio 3

Reminder

empty_reminder_msg

FINISH

Time is up