Opción 3Profesor: ¡Exacto! ¡Muy bien! Recordad que un sustrato es la molécula reactiva específica sobre la cual actúa una enzima. Se une al sitio activo de la enzima, donde ocurre la reacción química. El sitio activo, que generalmente se encuentra en un bolsillo o surco de la superficie de la enzima, facilita la conversión del sustrato en el producto. Contiene residuos de aminoácidos específicos que interactúan con el sustrato y catalizan la reacción. Finalmente, un producto es la molécula o las moléculas que resultan de la conversión enzimática del sustrato. Una vez completada la reacción, el producto se libera de la enzima. ¿Quién puede darme un ejemplo? Jorge: Recuerdo la enzima sacarasa, que cataliza la hidrólisis de la sacarosa, que es el sustrato. Tú: Cierto, en esta reacción también se utiliza agua, y los productos resultantes son fructosa y glucosa. El sitio activo de la sacarasa es específico para la sacarosa y no permite la unión de otros sustratos con estructuras moleculares diferentes. Ruptura de la sacarosa (sustrato) en fructosa y glucosa (producto), catalizada por la enzima sacarasa. Sitio Web: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sucrase.svg Tú: Antonio, ¿cómo de rápido puede una enzima catalizar una reacción? Profesor: ¡Buena pregunta! Existen algunos factores clave que pueden afectar la actividad enzimática. A ver si recordáis lo que discutimos en clase esta semana.
|
Map: CS6 - METABOLISMO DE LAS ENZIMAS CELULARES (PH/TEMPERATURA)_ES (1007)
|
||
Review your pathway |